Translate

viernes, 25 de enero de 2013

¡A ESTUDIAR SE DIJO!



Para estudiar es necesario tener buena actitud, una rutina y unas estrategias. A continuación encontrarás algunas sugerencias que, si las aplicas, seguramente, obtendrás mejores resultados en tu proceso de cognición.

Ponerse a estudiar
"Hace más quien quiere que quien puede"
Lo que debes tener en cuenta.
  • Actitud positiva.
Debes enfrentarte al estudio convencido de que eres capaz de aprender lo que te propongas; pero también debes tomártelo con seriedad ya que es "tu trabajo".
  • Organización.
Si tienes tus cosas ordenadas y limpias: cuadernos, libros, materiales de trabajo, lugar de estudio...; seguro que te costará menos ponerte a estudiar.



Cómo debes organizarte.
  • Horario.
Intenta fijarte cada día un par de horas de trabajo por lo menos. Intenta que sean las mismas horas para adquirir el hábito de trabajo diario. Si necesitas descansar, hazlo unos minutos; pero luego concéntrate otra vez en tu tarea.
  • Plan.
Es una buena idea apuntar cada día el trabajo que debes hacer para no olvidarte de nada. Hay que planificar el tiempo para sacarle rendimiento pero es importante no perder la atención continuamente con cualquier cosa. Piensa que con ganas y atención puedes aprender lo mismo mejor y en menos tiempo; acabarás antes y podrás hacer otras cosas que te gusten (leer, por ejemplo).


Para rendir más.
  • El ambiente.
El lugar de estudio debe ser adecuado para trabajar bien. Procura tener una buena iluminación, en una mesa lo más amplia posible y en un lugar silencioso y tranquilo donde puedas tener todo lo que vas a necesitar preparado para no tener que levantarte continuamente y perder la atención.
  • Tú, tu cuerpo y tu mente.
No te pongas a estudiar con hambre ni con la tripa a rebosar de comida. No tomes nada que te altere y no te pongas a pensar en nada que te pueda despistar de tu trabajo. Duerme lo suficiente; no le robes a tu cuerpo horas de sueño por estudiar; esto hará que no asimiles bien lo que estudias y en el examen, al día siguiente, te puedes quedar en blanco. Trabaja en una postura que no dañe tu espalda ni tu vista.


Esquema:
Lo que debes tener en cuenta.
Actitud positiva.
Organización.
Cómo debes organizarte.
Horario.
Plan.
Para rendir más.
El ambiente.
Tú, tu cuerpo y tu mente.

El subrayado y el resumen
El subrayado.
  • Subrayar.
Subrayar es resaltar con una línea las ideas fundamentales de un texto.
  • Cómo se hace.
a) Se lee con atención el texto las veces que sea necesario para comprenderlo bien.
b) Se subrayan en cada párrafo las palabras que nos dan las ideas más importantes. Normalmente son nombres o verbos.
c) Si quieres hacerlo perfecto utiliza subrayado con dos colores: uno para lo básico y otro para lo importante pero secundario.
  • Para qué sirve.
- Para reflejar lo más importante de un texto.
- Para realizar un resumen posterior.
- Para estudiarlo y poder aprenderlo más fácilmente.


El resumen.
  • Resumir.
Resumir es reducir un texto manteniendo lo esencial y quitando lo menos importante.
  • Para resumir.
a) Se subrayan las ideas fundamentales del texto como se explica más arriba.
b) Se ordena lo subrayado y se redacta con nuestras propias palabras.
  • Utilización.
- Para poder estudiar con más facilidad.
- Para hacer trabajos.

Tomado de: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/


No hay comentarios:

Publicar un comentario