"Escribo porque no puedo detener el constante torbellino de imágenes que me cruza la cabeza, y algunas de esas imágenes me emocionan tanto que siento la imperiosa necesidad de compartirlas. Escribo para tener algo en qué pensar cuando, en la soledad tenebrosa del duermevela, por la noche, en la cama, antes de dormir, me asaltan los miedos y las angustias. Escribo porque mientras lo hago estoy tan llena de vida que mi muerte no existe: mientras escribo soy intocable y eterna. Y, sobre todo, escribo para intentar otorgar al Mal y al dolor un sentido que en realidad sé que no tienen."
Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y
psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, a la vez que empezaba
a publicar en diversos medios informativos .
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el
diario El País.
En 1981 ganó el Premio Nacional de Periodismo para
reportajes y artículos literarios.
Ha publicado las
novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a
una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La
hija del caníbal (1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa
(2003), Historia del rey transparente (2005), Instrucciones para salvar el
mundo (2008) y Lagrimas en la lluvia (2011)
También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos
y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos
para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
Ha ganado varios premios como reconocimiento a su trabajo.
En 2010 la Universidad de Puerto Rico le otorga el grado de
Doctora Honoris Causa en Letras Humanas.
Su obra está traducida a una veintena de lenguas.
https://www.facebook.com/escritorarosamontero/info
ALGO SOBRE "HISTORIA DE MUJERES"
Este libro reúne, en una versión más ampliada y desde una perspectiva
muy personal, las historias de mujeres particulares, que Rosa Montero había publicado en el
suplemento dominical de "El País".
Son historias de mujeres: generosas, valientes , admirables,
inteligentes…, pero también, las hay patéticas, malvadas, necias, arbitrarias, cobardes
, turbulentas, … mujeres, finalmente,
representantes del polifacético universo de lo femenino, de lo humano.